¿Qué es la práctica Colaborativa?
La práctica colaborativa es una nueva manera de funcionar en nuestro día a día, partiendo de la capacidad que como abogados tenemos para resolver conflictos fuera de los Tribunales, siempre que esto sea posible. A través de una formación específica para desarrollar herramientas adecuadas (negociación con base en intereses, escucha activa, creación de opciones , entre otras) , nuestras capacidades naturales se revitalizan, se afianzan y podemos ser mucho más eficaces, AL PODER TRABAJAR DESDE LOS INTERESES DE NUESTROS CLIENTES no desde las posiciones. La práctica colaborativa tiene su cenit en el proceso colaborativo , como la forma más completa y perfeccionada del uso de las herramientas aprendidas en la práctica colaborativa y la negociación, con unos principios propios que le dan su carácter específico de Método Alternativo de Resolución de Conflictos.
¿Qué es el PROCESO COLABORATIVO?
Es un método alternativo de resolución de conflictos, innovador y amistoso, pero sobre todo es una nueva forma de entender la defensa jurídica y la justicia desde unos principios y valores. Es un proceso que se centra en las necesidades e intereses de las partes, muchas veces ocultos para ellas mismas, separando a la persona del problema, gestionando las emociones y las relaciones entre las partes, a las que se hace partícipes en la búsqueda y adopción de la solución acordada y realmente satisfactoria. Su base es la negociación en equipo entre los abogados y sus clientes y otros profesionales (notarios, economistas, graduados sociales, psicólogos, psiquiatras, pedagogos, coachers, mediadores, árbitros, terapeutas…) que puedan colaborar para alcanzar un acuerdo que sirva a largo plazo, a través de soluciones creativas, desde los valores de respeto, transparencia, equidad y confidencialidad. Es un proceso en el que las partes son protagonistas en la búsqueda de soluciones. Para la búsqueda satisfactoria de soluciones, se requiere la máxima transparencia y el intercambio de información relevante. Por lo que las partes deben respetar la confidencialidad del proceso. A su vez, los abogados colaborativos participantes en el proceso, se comprometen a que en el caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, no podrán representar a sus clientes en un futuro contencioso sobre la materia.
PRINCIPIOS DEL PROCESO COLABORATIVO
1. Método de resolución de conflictos innovador y cooperativa.
2. Valores y principios específicos de justicia y defensa jurídica.
3. Centrado en el logro de los intereses de ambas partes en el conflicto.
4. Adecuada gestión de la comunicación para la generación de soluciones.
5. Basado en la presencia y participación del cliente en la negociación en equipo.
6. Abogados/as formados y certificados en negociación y proceso colaborativo.
7. Intervención de expertos/as neutrales de diferentes campos.
8. Renuncia de los abogados/as a representar a los clientes en tribunales.
9. Compromiso con la transparencia y la confidencialidad del proceso.
10. Adecuado para solucionar conflictos familiares, empresariales y civiles.
GRUPO DE TRABAJO EN EL ICAB.
Nos reunimos una vez al mes, generalmente el segundo viernes de cada mes, para desarrollar y practicar las herramientas que hemos aprendido en fase teórica, estar al tanto de las formaciones y evolución de otros grupos de trabajo colaborativo. |