|
 |
Exposiciones
2010 |
 |
Del 16 de diciembre de 2010 al 28 de enero de 2011 Kosmo-polita-bi - Pablo Ugartetxea En estos cuadros que contemplamos hay humor, acidez, contundencia y resultado. Pablo Ugartetxea asume algunas de las posibilidades brindadas a su condición de artista para ponerse la capa de analista, de visionario. El artista nos ofrece, además y con mérito, algo nuevo: perspectivas limpias para una pintura underground. Lo poco que llevamos caminado del siglo veintiuno queda resumido en estas obras de modo equilibrado, amable e inquietante.
Willy Uribe
El cosmopolitismo va estrechamente ligado a la idea de libertad y tolerancia. Al considerar la comunidad universal como la verdadera patria se opone a los prejuicios y diferencias nacionales o raciales. En KOSMO-POLITA-BI puedo dar protagonismo a la imaginación, a la subversión de la realidad, a la poesía, siempre con un componente irónico e inquietante: Así en mis cuadros hay una amenaza latente, se palpa la catástrofe: los edificios ardientes, las olas gigantes destrozando ciudades... Creo que esto tiene que ver con el cambio de milenio tan traumático que vivirnos, el clima enloquecido que produce huracanes en Europa, el desplome de la economía occidental, el 11 de septiembre, todo ello crea un ambiente apocalíptico que no puede dejar indiferente a un artista.
Pablo Ugartetxea
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
 |
 |
 |
Del 28 de octubre al 10 de diciembre de 2010 Historias invitadas - Concha Sáez Para esta exposición en Bilbao he invítalo a una serie de historias que vienen ocupando mi experiencia artística desde 2001. Es un breve recorrido de estas obras, que de|e constancia de la importancia que tienen en mi actividad estos medios, que están basados en la slnlesis de recursos. Esta forma de trabajo me pemite evocar aspectos relacionados con la identidad, el cuestionamiento de la visión y otros modos de percibir la compleja naturaleza humana.
La recurrencia a estructuras compositivas secuenciales, a formatos multipartitos, y discontinuos, aludiendo al jeroglífico, al inventario o al pensamiento a la deriva, aportan sentidos abiertos y conexiones que permiten experiencias visuales más complejas, a partir de estructuras o módulos, aparentemente similares. Con ello se sitúa la visión de la realidad en terreno movedizo v se proporcionan múltiples posibilidades, de 'pérdida' como proceso de conocimiento individual.
Concha Sáez
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
 |
 |
 |
Del 9 de septiembre al 22 de octubre de 2010 Naturalezas - Covadonga Valdés Moré Covadonga Valdés Moré nos presenta en esta su primera exposición en Bilbao, una serie de cuadros y dibujos, resultado de sus últimos años de trabajo. Son sus paisajes íntimos, pequeños paraísos cercanos, que para ella han significado algo en algún momento concreto de su vida. Si nos atenemos a la idea orteguiana del paisaje, como visión parcial de la realidad y como experiencia vital y visual de cada individuo, podemos afirmar que la obra de Valdés Moré es el resultado de sus vivencias visuales de su entorno.
El sentimiento es la base de su pintura, de forma que el conocimiento teórico y el empleo de los diversos lenguajes pictóricos están supeditados siempre a las intenciones expresivas de sencillez y comedimiento que mejor se aviene a su modo de ser y a una idea clara y definida: construir paisajes líricos y sentidos. O, dicho más correctamente, reconstruir porque, una vez surgida la necesidad de pintar, la obra va transformándose y siguiendo su propio camino por derroteros distintos a los planteados inicialmente —no importa tanto el parecido exacto con el motivo que la inspiró—, lo que permite a la artista recrearse en colores y formas que no existían en la realidad, pero por medio de los cuales refleja su espíritu sensible.
Gorka Mayor
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
 |
 |
 |
Del 3 de junio al 23 de julio de 2010 Chicas - Alberto Rementería En esta exposición presento señoras de diferentes épocas. De alguna manera, todas, incluso las primeras, están manipuladas, buscando esa lectura positiva que quiero para ellas. Hay acuarelas de 1995 y anteriores, a las que les he cambiado el contexto. He sustituido el fondo por otro más festivo, siguiendo el juego del collage, que ya expliqué en el "Laboratorio de papeles", donde los elementos ornamentales coloristas complementan la imagen de las señoras, potenciando el carácter amable.
Se puede decir, que hemos jugado a "deconstruir" las imágenes a partir de los elementos no esenciales, como el fondo, el color o los ornamentos.
Las imágenes están planteadas a la manera de una especie de puzzle que reconstruye los pedazos de los dibujos que me han servido para conocer mejor y reencontrarme con las antiguas acuarelas, a las que se les ha puesto un fondo ornamental o de color y para encajarlo en la imagen, se ha recortado la silueta de las señoras.
Alberto Rementería
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
 |
 |
 |
Del 15 de abril al 28 de mayo de 2010 Al Mar - Enrique Alfonso Enrique Alfonso (Bilbao, 1972) centra su carrera creativa casi por entero en la ejecución de grandes murales con fines públicos, comerciales y privados, que se dispersan ampliamente por el territorio nacional, desde su Vizcaya natal hasta las islas Canarias y otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Australia o Portugal.
Con el camino repleto de colaboraciones y participación en distintos equipos culturales y artísticos, su polifacética capacidad de registros abarca desde monumentos escultóricos en bronce, en espacios públicos, a campañas publicitarias para importantes firmas comerciales y hasta diseño de gráficos para calzado. Participa igualmente como ilustrador con revistas y magazines.
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
 |
 |
 |
Del 25 de febrero al 9 de abril de 2010 Lo que sé de mí... tan sólo - Carmelo Camacho No es tarea fácil, tras un esforzado ensayo de franqueza, llegar a reconocerse, como tampoco lo es presentarse así, aparentemente desarmado, admitiendo enseñar lo que se sabe que se sabe de uno, ya sea como fuere, si a través de uno mismo o a través de los otros o de lo otro o de lo que se guarda o de lo que se va dejando. Aunque llegados a este punto (atrás ha quedado definitivamente el siglo XX) uno podría dudar, no sin poco fundamento, de cualquier pretendida ingenuidad por parte del artista o del objeto de Arte. De esta manera surge un extraño juego de contrarios en donde lo que se admite como sabido de uno mismo no será otra cosa que lo que, en la medida de sus posibilidades, saben de ese uno mismo los otros y en donde cada uno avanzará como pueda en la construcción de un relato que se propuso realmente más abierto de lo que en apariencia se pretendía.
Cuando Carmelo nos muestra, seleccionado y re-unido, lo que de él sabe, no está con ello, en ningún caso, cerrando la puerta al discurso interpretativo, por el contrario, será a partir de aquí de donde surjan todos los otros que, siendo él mismo, no dejarán de sumarse a la construcción del edificio que se inició tras el ofrecimiento implícito en el título. Y es aquí donde se encuentra gran parte de la riqueza del juego propuesto por Carmelo y la solución y también la trampa. A nosotros, ahora intencionados cómplices, nos queda tan sólo disfrutarlo.
Eduardo López
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
 |
 |
 |
Del 4 de enero al 19 de febrero de 2010 A tientas - Alvaro Cuartango MIS PINTURAS NO SON ABSTRACCIONES; existe en ellas una conexión con lo singular.
Cada vez más, carecen de alusiones descriptivas y se despojan de formas y figuras conocidas.
El color es lo primario; pero, por sí mismo, no suficiente.
Concurre también una gozosa sumisión a las leyes inmutables de la naturaleza.
Y, a su vez, no obstante, un esforzado anhelo sintético; con contenido emocional.
Y el discurrir del combate entre esos dos delicados límites está en la base para crear formas de expresión libres de un significado interpretable a priori.
Lo nuevo a menudo surge inesperadamente.
Alvaro Cuartango
|
 |
Galería
|
Haga clic sobre las miniaturas para ampliarlas
|
 |
|
|
 |
 |